Tratamiento de lesiones por trabajo agrícola: Un enfoque de fisioterapia avanzada
Que el trabajo agrícola es fundamental para la economía y la alimentación global, pero también representa un entorno de alto riesgo para lesiones musculoesqueléticas. Estos trabajadores suelen enfrentarse a condiciones físicas desafiantes, lo que puede dar lugar a lesiones que impactan no solo a su salud, sino también su productividad.
En casos así la fisioterapia avanzada es clave para abordar estas lesiones, proporcionando estrategias de prevención y tratamiento efectivas, que incluyen la terapia invasiva como la electrólisis percutánea.
Lesiones comunes
Por la ubicación donde se encuentra nuestra clínica acuden a nuestro centro muchos trabajadores agrícolas, por ello te hemos hecho un listado de las lesiones más frecuentes clasificadas por categorías, cada una con características específicas:
-
Lesiones musculoesqueléticas
- Dolor lumbar: Frecuentemente causado por levantamientos inadecuados o posturas prolongadas.
- Tendinitis: Lesiones en los tendones, especialmente en hombros, codos y muñecas debido a movimientos repetitivos.
- Síndrome del túnel carpiano: Común en trabajadores que utilizan herramientas manuales durante largos períodos.
-
Lesiones Traumáticas
- Esguinces y distensiones: A menudo ocurren durante el levantamiento de cargas pesadas o al realizar movimientos bruscos.
- Caídas: Riesgos asociados con terrenos irregulares, maquinaria y condiciones climáticas adversas.
-
Lesiones por Sobreuso
- Bursitis: Inflamación de las bursas, común en codos y hombros, generada por movimientos repetitivos.
- Fascitis plantar: Dolor en el talón y la planta del pie debido a largas horas de pie y la falta de soporte adecuado.
Prevención de las lesiones provocadas por el trabajo en el campo
Evaluación Inicial
La prevención es el primer paso para reducir el riesgo de lesiones. Una evaluación integral del trabajador debe incluir:
- Análisis biomecánico: Identificación de patrones de movimiento que puedan predisponer a lesiones.
- Evaluación de la condición física: Medición de la fuerza, resistencia y flexibilidad del trabajador.
Programa de Prevención
Un programa de prevención efectivo debe integrar:
- Educación Ergonómica: Capacitación en técnicas de levantamiento, posicionamiento y uso de herramientas. Se deben enseñar prácticas que minimicen la tensión en el cuerpo.
- Entrenamiento Físico: Ejercicios específicos para fortalecer los grupos musculares más utilizados, incluyendo:
- Ejercicios de fortalecimiento: Para los músculos del core, la espalda y las extremidades.
- Entrenamiento de flexibilidad: Rutinas de estiramiento para mejorar la movilidad y reducir la rigidez.
- Técnicas de Estiramiento: Implementar estiramientos antes y después de la jornada laboral para preparar los músculos y facilitar la recuperación.
Equipamiento Adecuado
El uso de equipo adecuado es vital para prevenir lesiones. Esto incluye:
- Calzado apropiado: Con soporte adecuado y suelas antideslizantes.
- Soportes ortopédicos: Para la espalda y las muñecas, según sea necesario.
Tratamiento de lesiones provocadas por el trabajo agrícola
Diagnóstico e intervención Inicial
Al presentarse una lesión, es crucial una evaluación médica inmediata. Esto incluye:
- Valoración del dolor: Identificación de la localización, intensidad y tipo de dolor.
- Exámenes de imagen: Radiografías o resonancias magnéticas en casos de sospecha de lesiones estructurales graves.
Terapia Conservadora
Las estrategias iniciales de tratamiento pueden incluir:
- Terapia manual: Técnicas como masajes y manipulaciones para aliviar la tensión muscular y mejorar la movilidad articular.
- Ejercicios de rehabilitación: Diseñados para restaurar la función y la fuerza de la zona afectada, se deben realizar de manera progresiva.
Terapia Invasiva
Cuando las intervenciones conservadoras no son suficientes, se pueden considerar técnicas invasivas, entre las que destaca la electrólisis percutánea:
Electrólisis Percutánea
- Descripción: Esta técnica utiliza una corriente eléctrica para estimular la regeneración del tejido lesionado. Un electrodo se inserta en el tejido afectado, aplicando una corriente que provoca una respuesta inflamatoria controlada, lo que puede ayudar a la curación del tendón o músculo dañado.
- Beneficios:
- Reducción del dolor: Disminuye la percepción del dolor y mejora la funcionalidad.
- Aceleración de la cicatrización: Promueve la regeneración del tejido dañado, facilitando un regreso más rápido a las actividades laborales.
Terapias Médicas
- Inyecciones de corticosteroides: Para reducir la inflamación en casos de tendinitis o bursitis severa, estas inyecciones pueden proporcionar un alivio significativo del dolor.
Rehabilitación Progresiva
Una vez que se ha controlado el dolor y la inflamación, es crucial implementar un programa de rehabilitación progresiva que incluya:
- Ejercicios funcionales: Simulaciones de movimientos específicos que el trabajador realiza en el campo para asegurar que puede volver a sus tareas de manera segura.
- Entrenamiento de resistencia y fuerza: Mejora de la resistencia general y la fuerza específica para las demandas del trabajo agrícola, reduciendo el riesgo de lesiones futuras.
En resumen
El tratamiento de lesiones por trabajo agrícola debe abordar tanto la prevención como la rehabilitación de manera integral. La fisioterapia avanzada, combinando estrategias de educación ergonómica, ejercicio físico y técnicas de terapia invasiva como la electrólisis percutánea, proporciona un enfoque efectivo para ayudar a los trabajadores a recuperar su salud y funcionalidad.
A través de una atención centrada en el individuo y la implementación de programas de prevención, es posible no solo tratar lesiones existentes, sino también reducir significativamente el riesgo de futuras complicaciones, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y saludable.
Un artículo de Borja López
Fisioterapeuta de Vital&Clinic