¿Qué es la ATM?
La articulación temporo-mandibular (ATM) es la única articulación móvil que tenemos en la cabeza, y aunque es una gran desconocida interviene en funciones tan importantes como masticar, abrir y cerrar la boca, hablar, las expresiones faciales, etc. Cualquier lesión en la ATM puede limitar la calidad de vida de los pacientes y, gracias a los avances en fisioterapia, se pueden paliar estas patologías.
La articulación temporo-mandibular (también llamada complejo articular craneomandibular) es la articulación sinovial tipo bicondilea que existe entre el hueso temporal y la mandíbula, la cual está formada por una rama fija y una rama móvil, esta puede ejecutar tres clases de movimientos:
- Movimientos de descenso y elevación.
- Movimientos de proyección hacia antepuslsion y retropulsion.
- Movimientos de lateralidad o diducción.
Estructura que forman la ATM
La ATM al igual que las demás articulaciones consta de:
- Ligamentos intrínsecos: dos ligamentos laterales (externo- más fuerte- e interno).
- Cápsula articular: su superficie interna está tapizada por sinovial y se inserta al menisco dividiendo la articulación en 2 compartimentos: superior e inferior. Consta de un estrato fibroneural externo (forma de manguito), estrato subsinovial, y sinovial.
- Ligamentos auxiliares: estilomaxilar, esfenomaxilar, tímpanomandibular, y ptérigomaxilar.
- Músculos auxiliares: masetero, temporal, pterigoideo medial y pterigoideo lateral.
- Vascularización: plexo arterial en la zona bilaminar, siendo la porción central de disco la única avascular. Ramas de la carótida externa y vasos perforantes a través del pterigoideo lateral.
- Inervación: por el nervio aurículotemporal y el tronco témporomaseterino.
Exploración de la ATM
Para conocer y documentar la patología que tenga el paciente debemos realizar los siguientes pasos:
- Inspección: observar al paciente de pie y si existen deformidades faciales y/o asimetrías de maxilares y de las arcadas. Evaluar signos de desgaste oclusal excesivo. Mandar al paciente que abra y cierre la boca. La apertura debe ser en línea recta
- Palpación: se palparán los músculos y la ATM. La palpación debe ser indolora. Los músculos que componen la ATM son:
Temporal: se le manda al paciente apretar los dientes y se palpa. Es importante también palpar el tendón del temporal dentro de la boca, deslizando el dedo sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta la apófisis coronoides.
Masetero: se invita al paciente a apretar los dientes y se palpa su inserción en los arcos zigomáticos y en el borde inferior de la mandíbula.
Esternocleidomastoideo: se palpa en su totalidad atrapándolo entre los dedos
Trapecio: se palpa siguiendo su ascenso hasta el cuello por debajo del esternocleidomastoideo y la parte superior pinzándola entre los dedos.
Carlos Moreno
Fisioterapeuta